lunes, 23 de diciembre de 2019
Epigramas...
lunes, 16 de diciembre de 2019
Simplemente
viernes, 13 de diciembre de 2019
¿No es?
Si no escribo
viernes, 6 de diciembre de 2019
Algo
martes, 3 de diciembre de 2019
Frío
Frío para recibir el invierno...frialdad que cala, frialdad en todo el antiguo fulgor de las miradas, frialdad en la ladera de los montes que caminabas con tu paso dulce y esquivo desde la costa azul hasta las dunas de pliegos suaves. El frío, no es más que lo que ocurre.
sábado, 30 de noviembre de 2019
No es fácil el día a día...
domingo, 1 de septiembre de 2019
Otra idea
viernes, 16 de agosto de 2019
Idea de cuento...
miércoles, 14 de agosto de 2019
Estado
domingo, 11 de agosto de 2019
jueves, 8 de agosto de 2019
Beduina
sábado, 3 de agosto de 2019
Propuesta de versos para sexo
deja que mi lengua sea el antojo
del portal sellado con labios rojos
sintiendo tu calor que desinvierna
Tus pies en mi espalda, yo en tu caverna
con el universo que dentro de ti arrojo
mil pasiones contenidas por antojo
al tiempo que tu cuerpo descuaderna
y tu humedad gritando en gemidos
mezclada con sudores y sonrisas
con muecas y sabores de tu sexo
y tu cuerpo empapando tu deseo
al sentirlo en el portal de tu lujuria
tornando las palabras en jadeos
y despues...en instante oir un...te quiero
jueves, 25 de julio de 2019
¿Músicas de verano?
Tengo este disco y aún no sé si me gusta Tony Bennet o no...a veces creo que no pero las mismas veces me quedo pensando si no será que no llego a pillar su mundo.
Y en esta me fascina, pero hay otras que prefiero la versión instrumental de Evans sin la voz del de Queens.
De todas formas el que sí me gusta es Bill Evans.
Y creo que no es música para verano, me suena, lo mire por donde lo mire, a otoño como mínimo, o a invierno.
Mientras tanto una sensación de extraña soledad recorre mi pensamiento buscando un asidero para soportar el traqueteo de los días.
martes, 23 de julio de 2019
Desenfreno de letras
¿Dos por blog? ¿con qué rutina cambio? ¿quizás debo ser universal en este panfleto de blogger o quizás debo ser particular en mi alternativa de carreteras?
Quizás con "s" o sin "s".
¿Es más el escribir menos? ¿es el escribir algo que no se teclea? de ser así no escribo, simplemente tecleo, y es menos elevado que la pluma en el papel, rasgándolo, manchándolo...¿lo es?, ¿es la creación un ejercicio de laceración al papel, a la piedra o al lienzo?
¿Debo escribir y repetir en dos mundos lo que aparece en uno? ¿o quizás lo que aparece en uno es patrimonio de los dos?
Miles de dudas en una maniobra arquetípica de la inseguridad.
Ahora pienso que quiero un cable en colores paste, bobinado, sin ser un electro imán y siendo un cable de guitarra donde reír con un amigo de banda.
No sé...¿sabes algo tú?
¿Escribir?
Escribo aquí de vez en cuando, emigro, de aquí para allá, de un lugar a otro, escritos sin rumbo y con dos puertos o tres donde atracar. Escribo por escribir pues las letras se van convirtiendo en desecho por el valor perdido del aprecio que no existe. Escribo porque... no lo sé. Por llenar de símbolos una pantalla en blanco, por no ignorarme o por no saberte o por no querer el silencio de no verte. Escribo en el momento del dormir para intentar tener un sueño que reconstruya mis caminos mentales, mis miles de errores o aciertos, por tener una energía distinta o por pensar mañana tras el descanso nocturno.
Escribo porque las miasmas de la desidia devoran mis minutos día a día y entiendo que tengo que hacer algo para que ese terror, el horror de la tortura sin ser, el desastre de no conocerte, aparezca como un monstruo que atesora la propia esencia de lo que intento no olvidar.
Y entre todos los parajes en los que se extienden estas frases como si fueran los pasos marcados por los caminos nublosos de un paseo entre árboles nudosos con ramas que alarman nuestra consciencia al pasar a su lado, entre estos lugares que me resultan extraños recuerdo el gran poema de El Cuervo...never more...y me aterra, destroza mis sólidos vínculos a las partes más tranquilas del día, alimenta los miedos de la noche. Imagino a Poe recitando cada uno de los versos...y entiendo la grandeza del poeta.
Y ahora escribo por escribir y porque soy yo el que escribe.
¿Alguien lo entiende? Dime...tú, tú ni más ni menos...¿lo entiendes?
lunes, 1 de julio de 2019
sábado, 29 de junio de 2019
domingo, 23 de junio de 2019
Reflexión...
La emoción de los encuentros, de escuchar la voz, de compartir una canción...va disminuyendo y llega un momento que no se comparten canciones o libros. Se comparten momentos, lo cual está muy bien, pero no es el amor envasado que venden los traficantes de sonrisas falsas.
Realmente el amor romántico es muy duro, pensemos en Byron, Coleridge, Keats, Shelley o el maravilloso Poe. O Larra, Becquer... ninguno de ellos tuvo un amor de esos que enlatan. Sufrieron por amor, se enamoraron de otras personas que no podían poseer, tuvieron lamentos constantes. Ese amor es el romántico porque ellos son los románticos,...el amor romántico es durísimo. Y es bastante eterno, más que el conseguido en un tiempo razonable. El amor que no acaba de asentarse en una relación "clásica" poco a poco se torna en algo parecido a eterno, las mariposas mutan y comienzan a respirar ClH y sobreviven en un estado de letargo que se despierta de tanto en cuanto, cuando vuelve a aparecer la persona amada.
Ese amor no establecido se establece en la mente como el deseo no conseguido y como tal no puede sepultarse por rutina y conocimientos que colocan dicha rutina en el hall del día a día. Esa rutina no aparece, simplemente está el deseo de conocer absolutamente a la otra parte...al no cumplirse el mismo no desaparece.
Pero mientras tanto, alguien se empeña en vestir al amor romántico con un traje de Chanel cuando, en realidad, viste de Zara con la ilusión de vestir, algún día, con un vestido de alta costura. Eso sí, le queda mucho mejor ese Zara que el Chanel al amor de prensa rosa o de libros de Bucay.
sábado, 22 de junio de 2019
Paris...día de la música
Y los cielos amenazan a Nuestra Señora de una manera amenazante...la tristeza envuelve los cimientos de un edificio milenario.
viernes, 21 de junio de 2019
Tú entiendes algo...??? yo nada
jueves, 20 de junio de 2019
Canciones que molan...
Iba a escribir algo sobre esta canción, sobre Dylan, sobre una película, sobre el nombre de Joana, sobre las olas y las orillas, el viento, las respuestas, los acordes, las fintas, lo salvaje y lo tranquilo, sobre unos cuantos charcos y sobre como saltar sobre ellos o evitarlos... y sobre otras cosas que se me venían a la cabeza pero el cansancio que acumulo tras el largo día de hoy me conduce a estas difusas líneas, en dirección a la cama de hotel donde ando merodeando por tierras foráneas.
Menos mal que mis altavoces chulos me permiten que me acunen bonitas coplas como esta...
martes, 18 de junio de 2019
Aquí...
Cuando vengo a este salón maltrecho, a veces olvidado, es porque me han echado de otros lugares, tengo que permanecer en silencios costosos, y aquí me rehago poco a poco, entre palabras que no llegan a ningún lugar. Entre visos de cuentos que desaparecen o que no llegan a aparecer. Entre mundos que son donde los oniros caminan sintiéndose dueños de los sueños, donde caminan cuando abandonan las nieblas de Erebo. Simplemente aquí escribo...sin saber dónde van las letras, posiblemente a ningún lugar.
martes, 4 de junio de 2019
El muchacho que creyose un hotentote
martes, 28 de mayo de 2019
jueves, 23 de mayo de 2019
miércoles, 22 de mayo de 2019
No lo veo...
![Resultado de imagen de plaza de los pintores](https://live.staticflickr.com/7087/7027430375_06f64cbd29_b.jpg)
martes, 21 de mayo de 2019
Árboles galácticos
![Resultado de imagen de arboles galacticos](https://live.staticflickr.com/5651/20495005814_ff68e39b85_b.jpg)
Es curioso como pasan los días y el mundo parece no cambiar cuando en realidad está mutando continuamente.
Me pregunto si los sentimientos, emociones, sensaciones, son tan mutables. Me pregunto si el olvido está instalado en el mundo como una señal de identidad, de ser inevitablemente para evitar dejar de ser o si, simplemente, el olvido es parte del cambio porque no hay otra forma de cambiar.
Y el cambio, ¿es innegable? ¿es necesario?
Tengo muchas monedas y todas con una sola cara, no es que tengan dos lados con la misma impronta, no, es que solo tienen una cara.
El día que dijimos adiós lucía un sol espléndido, me pregunto si lloverá el día que nos digamos hola.
Hace tanto tiempo que me gusta la lluvia que mi astenia tiene una garantía de felicidad.
No hay flores en tu balcón, se las comió un tipo con apariencia de Eros. Quería tu sexo pero se comió tus flores, quizá le sentaron bien.
Esta mañana había ruido en el ambiente, lo cancelé en mi habitación domótica por ambiente en el ruido.
No creo que me sigas, solamente que apareces cada vez que me doy la vuelta.
Hay momentos en que te sigo, seguirte es tan substancial a cada minuto que te pienso que no puedo dejar de mirar tu culo, precioso.
Si pongo substancial es porque sustancial es más soso.
Hay días sin noches, me enteré la otra semana, aquella en la que dormías con un sol escandaloso.
Cuando observo la cantidad de amor que eres capaz de dar corro a tomarme un caramelo...de menta.
¿Corres mucho?
- Depende
- De quien huya"
No es cierto que llueva, son el lamento de la quietud.
Árboles galácticos extienden sus ramas en un intento de abrazar la estrella que escondiste en el firmamento.
lunes, 20 de mayo de 2019
Caminos...
![Resultado de imagen de camino](https://www.flightnetwork.com/blog/wp-content/uploads/2018/06/header-journey8.jpg)
Los caminos solitarios, porque a veces la soledad no es que vayas caminando solo sino un estado mental, son extraños. Siempre tienen una parte de angustia y otra de reivindicación. Pero la parte de angustia es una mierda, siempre buscas una mano. Cuando te reivindicas, sin embargo, te crees que no va a llegar la angustia, ves el sendero, la linde que te va guiando y lo tienes claro, sabes dónde pisar. Pero algunos somos de naturaleza inconformista y triste, tenemos el pesado lastre de abortar cualquier atisbo de felicidad duradera con un bisturí fabricado con el acero de la nostalgia, afilado con la piedra de la insatisfacción, forjado con el martillo de algunos amores imposibles, endurecido con las lágrimas de la melancolía. Y nos quedamos pensativos, una y otra vez, varados en el margen del sendero, observando las roderas de los carros que nos han precedido, preguntándonos cómo seguir.
Y siempre, sin duda, nos equivocamos en un sentido o en otro. Porque algunos vivimos con la certeza de que hagamos lo que hagamos, tomemos cualquier decisión o no tomemos ninguna, nos estaremos equivocando.
domingo, 19 de mayo de 2019
Cada uno su razón
Ya que nos ponemos...difícil elección, o filosofía, o amor.
Esta canción puede romperte por varias partes, todas ellas distintas y contundentes, todas ellas dejando una huella, y si no te rompe puedes echarte a llorar desde un rincón.
Desastre
With No Shoes
Y esta fue la canción que en su día me atrapó de The Charlatans...luego me compré un par de discos más...y empezaron a aburrirme, no acababa de ver discos de la altura del Tellin' Stories o el Us and Us Only....
Pero esta canción siempre me pareció magnífica, las guitarras con wah y la forma de cantar de Tim Burgess.
Me hace gracia ahora el título de "With No Shoes", tiene otros mundos de significados, matices y universos adicionales a cuando la descubrí..."stone me and may you always have no shoes"
Joder qué rollos cuento. Son mis indies de los noventa.
Ideas con The Charlatans...
Hacía años que no escuchaba esta canción y, ahora, me echo en un sofá a saborearla, me leo la letra, brindo con un buen whisky con sabor a madera y pienso en cómo se adapta cada verso a mis días, cada palabra o cada acorde a mi cabeza o mis pensamientos. No son mi traje pero para salir a tomar el aperitivo no quedan mal, un traje informal con zapatillas de deporte blancas y unos jeans azules -lo adoro en los demás, alguien ya lo sabe-. Puede ser un momento para pensar que no siempre son los dados, a veces simplemente son malas jugadas. A veces podrías ir a casa con una idea o tal vez sólo esperar que el chapuzón no sea más que una tormenta que te pilló sin estar preparado, porque de pronto te das cuenta de que estás empapado. Estando así, mojado y con la sensación de que las carrozas que te acercan a casa partieron hace mucho tiempo, descubres que hay días para intuir que te secarás al calor de una hoguera de verano en una playa, bailando descalzo en la playa que no habíamos descrito en nuestras cartas, para concluir la jornada haciendo el amor sobre la arena.
Hacía años que vengo rumiando que escucho demasiado poco a los Charlatans, y viendo lo que soy, debería prestarles más atención. Quizá sea otro charlatán con un discurso feista a veces y efectista otra, solamente voy vendiendo crecepelo Johnson con mi carreta y mi escenario portatil, por pueblos distintos, eso sí con sombrero para no desvelar la trampa de mi alopecia no resuelta con el supuesto crecepelos milagroso.
Una canción con cerillas que iluminan los rostros de las historias que el trovador nos desgrana, la vida, los amigos, los amores, el día y la noche de nuestros rostros, todo ello embotellado en un vidrio de colores ambarinos que guardamos para emborracharnos cuando nadie nos oye, como si todo fuera una gran broma de la que luego solo recordamos el sabor de las lágrimas. Los momentos nos superan en muchas ocasiones, otras veces las casualidades nos sorprenden y nos traen toneladas de sonrisas en forma de libros, palabras, sonidos, paseos por mundos que poco comprenden. Otras veces soy un fraude y otras soy alguien que tiende la mano para que el desastre que atenaza la mente pueda convertirse en una pequeña broma que no era para tanto.
Pero todo, quizá, todo esto sea imposible...¿o no?
sábado, 18 de mayo de 2019
Me da que...
Algo no funciona en mi cabeza...algo no funciona.
Y no sé si esta canción de The Pale Fountains me gusta, ni siquiera si me gusta The Pale Fountains, a veces me recuerda a Spandau Ballet.
miércoles, 8 de mayo de 2019
Noche de fútbol
domingo, 21 de abril de 2019
Elecciones mal entendidas...rompamos la vecindad, rompamos el amor.
Nadie era partidario de poner cartas vacuas, tampoco era válida la opción de intentar entender al que pensaba distinto, se le tilda de adversario y punto. No pienses más, si dice algo que sea cierto intenta ridiculizarlo, falsealo, invéntante palabras en su boca para ponerle en evidencia, retuerce al máximo sus afirmaciones para que resulten hilarante u ofensivas. Es tu trabajo, es tu día a día si quieres montarte en el caballo de los nuestros. Si no lo haces, no estarás en ninguna foto, serás un deshecho, un residuo de nuestro trabajo, una mierda más de las que nos deshacemos, un error en nuestra cadena de producción del líder y de la victoria. Recuerda, no serás nada más.
Y, entonces, guardaste tu pregunta en el morral de las dudas, asumiste que no eras nada y que si querías ser algo tenías que callar, tenías que asumir que el señor guardia tenía razón, miraste a tu vecino que era de otro equipo y pudiste ver que también tenía un morral. Solamente por eso le odiaste, solamente por eso pensaste que era un siervo de aquellos a los que odiabas. Solamente por llevar el mismo morral que tu llevabas.
Jamás volviste a pensar que tú también llevabas un morral. El mismo, relleno con lo mismo, lo único distinto era el color del morral, pero el contenido...si hubieras mirado el contenido...ambos tenían el odio sembrado por otros, tenían el ideario de tu mente, y no era tuyo, ni el de tu vecino era el suyo. Era el que otros habían sembrado.
Esa noche os retasteis, cuchillo en mano, en el patio de la corrala donde ambos habíais compartido carajillos. Nada bueno podía presagiarse...
Lily, la andaluza del medio oeste que vaga por las llanuras de mi pensamiento
Son las mil de la mañana así que debo ponerme la corbata que me lleva al estiercol diario, para acordarme que no tengo tu amor y no hay brazos sobre los que echarme cuando llegue a la noche a mi rincón cubicular repleto de mierda y alcohol para poder olvidarme que no tengo tus manos entre mis labios, los dedos que me encanta saborear por su sal. Aquí no llueve cariño, aquí solo hay monedas de níquel que nadie quiso gastar y tiró pro la ventana para que algunos indolentes como yo las recogiéramos mientras tú buscabas al chico listo rubio y guapo de lugar.
Son las tantas de otro día que golpea mis párpados para que me levante entre los cansancios de la bebida de ayer y un dolor tremendo de espalda que no quieres aliviarme, te fuiste con una falda vaquera y me quedé con unos jeans que eran tuyos y sobre los que duermo cada noche, para oler lo que me queda de ti, esos jeans son la funda de mi almohada para recordar que tendría que llevarte flores cada sábado al jarrón que dejaste de oler porque y olvidé llenarlo de los claveles que tanto te gustaba contemplar como andaluza morena.
Suena el reloj a una hora intempestiva de la madrugada que golpea mis días una y otra vez, sin poder hacer el amor antes de ir a la ducha, o hacerlo en la ducha o simplemente escuchar tus palabras de amor mientras entro en un cuarto de baño que compartimos, tú lavando tus dientes y yo sentado acariciando tu culo, besándolo con una intención sexual y una comprensión literaria de la felicidad. Mientras te dejas que te lo bese tu ponías varias canciones y acercabas tu sexo a mis labios, simplemente para alejarlo luego y yo al cabo del rato te decía "Lily, es hora de que tú y yo seamos uno durante un rato", y me dabas un bofetón suave y me dejabas tirado en el lavabo con la ducha caliente escupiendo un agua tonificante.
Pero Lily, te fuiste, y las noches son plagadas de langostas y las mañanas de plantas terroríficas que absorben mi amor convirtiéndolo en parsimonia eterna, en el deseo de ver de nuevo tu culo, tus labios, oír tus palabras enseñándome cómo afrontar el día. Ahora son así los días, en este cuchitril sin muebles, sin baño y sin ducha. Podrido de tanta suciedad porque ya ni me ducho ni sé qué es el agua. Mi amor está guardado en la única parte del casurrón que está limpio, en una caja impoluta que limpio todos los días. El resto es un universo de caos y detritus. Recuerda que eres tú la que hace los días distintos. Ahora todo son iguales.
viernes, 12 de abril de 2019
El culpable
- No es verdad la acusación, no sé qué habrán visto pero no es verdad, no lo es señor fiscal.
- Las pruebas son claras.
- No las veo claras, y hay mucho de interpretación.
- ¿Me toma usted por gilipollas?
- En absoluto, no me parece gilipollas, más bien todo lo contrario. Simplemente querría aclarar que...
- No tiene que aclarar nada si no se le pregunta.
- ¿Acaso niega que cometió los actos de los que se le acusan?
- Lo niego, simplemente porque no son ciertos. Ni en la intención ni en la descripción ni en la realidad.
- Las pruebas son claras
- De nuevo, son confusas, es una interpretación equivocada de realidades del pasado.
- Niega la realidad, ahí radica el problema
- Niego la acusación.
- ¿Niega la acusación?
martes, 26 de marzo de 2019
Carabán
jueves, 14 de marzo de 2019
Lecturas de siempre...
![Imagen relacionada](https://imagessl2.casadellibro.com/a/l/t0/52/9788437622552.jpg)
martes, 12 de marzo de 2019
Siempre Dámaso...siempre Insomnio...
(según las últimas estadísticas).
nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los
perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre
caliente de una gran vaca amarilla.
qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta
ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?
domingo, 10 de marzo de 2019
Y hablando de Moondog...
Esta fue la canción que me fascinó nada más oírla, por esta canción pedí un disco de Moondog...y ahora que lo pienso, ¿¿¿dónde tengo ese disco???
En cualquier caso me parece un tema fascinante. El problema es que es una letanía de más de veinticinco minutos y puedes terminar hasta los cojones, pero la línea es maravillosa. Afortunadamente en el disco son unos dos minutos.
Y hablando de Tzara...
Recuerdo un viaje a Alemania, de vuelta, en el aeropuerto, una amiga se me acercó y me dijo "¿Qué lees?", yo llevaba un libro de Tristan Tzara, Tusquets Editores, titulado Dada. Se lo enseñé y me preguntó quién era ese Tzara.
Recuerdo que más que explicarle quién era, hablé un poco del movimiento dadaista y luego le leí varias frases del libro. Ella, simplemente, no entendió nada y me dijo, entre sonrisas, que estaba fatal. Un año antes me había regalado un disco de Moondog, que yo había pedido. Para que te guste Moondog tiene que gustarte Tzara...pensé yo. Ella tampoco entendió el disco, le pareció una locura que no tenía ni pies ni cabeza..instrumentos clásicos al servicio del vikingo de la Sexta Avenida con un toque de jazz. Vaya coñazo parece el disco, me dijo.
Después de la conversación del aeropuerto fuimos desconociéndonos poco a poco y dejamos de hablar. Y es que es lógico...yo estoy fatal, alguien que escucha Moondog o que lee a Tzara no puede estar muy bien, y es mejor alejarse de él. Personas como yo son personas dignas de ser ignoradas, y eso nos duele. Nunca entendí su cara de suficiencia cuando me dijo ese "estás fatal", no supe reaccionar, solamente se me ocurría lo injusto que puede ser que nos fatalicen por conocer otras letras, otras músicas...
Aunque el veredicto, el diagnóstico, no debía ser muy errado, es muy posible que..."esté fatal".
Qué tipo...
Este señor, escritor del siglo XX, de los años XX, de sentimientos XX, de amores XX...siempre acertaba, sus frases son eternas. Para algunos...otros no entenderán por qué alguien como Fitzgerald es aclamado, amado, venerado, estudiado por muchas personas cuyo día a día se compone de realidades y emociones que pasean por el borde donde rompe una catarata, de un lado el inmenso dolor de la caída bañada con las lágrimas de la cascada, del otro el remanso del agua que está contenida.
Tampoco se entiende mucho a Tzara...y también me gusta.
viernes, 8 de marzo de 2019
jueves, 7 de marzo de 2019
Sensaciones...
Me siento como si las piezas no encajaran,
como si el salón protestara
como alma de Comedia circulando en la Toscana
Me siento como un silencio en algarada
como un arpa que callara
como parte de un viaje encallado en la parada.
Me siento como el aire de una arcada
como el agua de una charca
como Deckard con su amor de replicada.
Me siento como un ático en la nada
como Luke en la distancia
como Corrine con su mirada congelada.
jueves, 28 de febrero de 2019
Hoy
martes, 26 de febrero de 2019
Reflexión
del color del desierto cuando arde...
del dolor o del derrumbe
que producen escombros en la tarde.
Hoy he pensado que escribir es todo un arte
de aquellos que me ignoran por ser lastre
de arquetipos con herrumbre
oxidada como flor sin sus estambres.
Hoy he pensado que escribir es todo un arte...
jueves, 14 de febrero de 2019
Pedazos
martes, 12 de febrero de 2019
Rey naufragado
El loco al que llaman rey
Bufón soy y mimo al hombre en esta escalera cerrada
con peces muertos en sus peldaños
y una sirena ahogada en mi mano que enseño
mudo a los viandantes pidiendo
como el poeta limosna
mano de la asfixia que acaricia tu mano
en el umbral que me une al hombre
que pasa a la distancia de un corcel
y cándido sella el pacto
sin saber que naufraga en la página virgen
en el vértice de la línea, en la nada
cuel de la rosa demacrada donde
no estoy yo ni está el hombre.
lunes, 11 de febrero de 2019
Mirada al sur...
En tiempos de horror el sur se acerca entre olivas y seguidillas, entre espetes y alegrías, entre rebujitos y soleares.
Tierra donde el amor es una pasión rojiza de amaneceres encubiertos por cielos estrellados, donde el cuerpo se entrega a desnudeces propias del placer deseado, donde la calle es parte de la casa pues la casa nunca dejó de abrir las ventanas al murmullo andalusí. Tierra de sierras escarpadas torneadas por un Despeñaperos que, como frontera natural, divide la arena roja de sierra morena para que el adusto castellano quede en un mancheguismo de dudosa elegancia, engañado porque alguien les apartó del paraíso vándalo del sur.
En tiempos de horror, quizá, lo mejor sea huir al sur.
Panero es lo que toca...
Horror y engaños, crepúsculo y alba. Fundidos sin sentido.
Aparece Panero y me dice
La poesía destruye al hombre...
La poesía destruye al hombre
mientras los monos saltan de rama en rama
buscándose en vano a sí mismos
en el sacrílego bosque de la vida
las palabras destruyen al hombre
¡y las mujeres devoran cráneos con tanta hambre
de vida!
Sólo es hermoso el pájaro cuando muere
destruido por la poesía.
"El último hombre" 1984
domingo, 10 de febrero de 2019
sábado, 9 de febrero de 2019
Qué asco doy
Me equivoco
El porqué de mi creencia de que los Kinks son del Aleti
Por que fueron segundones. Aunque para mi no.
Porque todos reconocieron su clase.
Porque eran "distintos".
Porque evolucionaban sin que nadie les prestara atención.
Porque su evolución respetaba sus orígenes..
Porque aspirando a ser grandes nunca olvidaron de donde venían.
Porque hacían canciones dedicadas al Otoño.
Porque eran unos dandys y pocos entienden eso.
Porque insistían en dar la batalla a los grandes grupos.
Porque eran amantes de la moda antigua despreciándola a la vez.
Porque Ray Davies era como George Best. Y no se por qué Best era como del aleti en mi imaginario.
Pero es mi idea, loca, sin sentido. Típica de quien tiene la mente dislocada entre lo real y el deseo del papel.
martes, 5 de febrero de 2019
Epigrameando
Poemas de gente que sabe escribir poemas...
Sin armas. Ni las dulces
sonrisas, ni las llamas
rápidas de la ira.
Sin armas. Ni las aguas
de la bondad sin fondo,
ni la perfidia, corvo pico.
Nada. Sin armas. Sola.
Ceñida en tu silencio.
«Sí» y «no», «mañana»y «cuando»,
quiebran agudas puntas
de inútiles saetas
en tu silencio liso
sin derrota ni gloria.
¡Cuidado!, que te mata
fría, invencible, eterna
eso, lo que te guarda,
eso, lo que te salva,
el filo del silencio que tú aguzas.
domingo, 3 de febrero de 2019
Y solo pienso en esta canción...
Solamente, esta canción de una banda viejuna, solamente me viene esta canción. Quizá no sea más que un hombre melancólico lo cual no es decir mucho salvo que tengas ganas de entenderlo. Quizá no sea más que el que camina pensando que el camino no es de baldosas amarillas. Quizá el mundo me mira de manera extraña o quizá sea yo el que lo haga. Quizá no entiendo porque hay imágenes que no se me borran, quizá no quiera que se borren. Quizá hay sofás donde tumbarse intentando oler los vestigios de un aroma que puede que se esconda tímidamente en alguna hebra perdida. Quizá la alfombra que todos pisan sea la que no me atrevo a pisar.
Quizá sea sólo eso...un hombre melancólico.
miércoles, 30 de enero de 2019
El surco de mis lágrimas
Hoy un amigo, de esos en los que la palabra amigo se hace grande, me ha dicho "escucha The Track of my Tears, de Smokey Robinson", y como generalmente nos decimos cosas maravillosas me he puesto a escucharla.
Y aquí la tenéis...maravillosa.
domingo, 27 de enero de 2019
Pequeñas obras de arte
Colofón
Luz...
Cuando mis lágrimas te alcancen
la función de mis ojos
ya no será llorar,
sino ver.
Y así es cómo se me va la olla...
DOS SOLES
- ¿Vas a guardar los de destrucción de las galaxias? –entonó la madera del escritorio con una melodía que recordaba a un musical.
- Bueno, si hay que usarlos, que creo que será lo más probable, tampoco creo que sea necesario que lo sepan desde el principio.
- ¿Pero los planetas tienen culpa?
- Por supuesto que no. Aunque la verdad entre los reproches de uno y los llantos de otro no sé si puede vivir.
Del pasado...
Este día me pasa por delante
cual viajero en hostal de carretera
llega, pasa, y va con faz artera
y lo apunta el hostal cual otro errante.
Caballero, soy de esos paseantes
que llevando el viajar como bandera
se libran sin pudor de su cartera
luciendo un torpe estilo de boyante
Así son estos días que discurren
ligeros según llega la mañana
hablando de alegría, tanto aburren
que al oír cada palabra suena anciana
Y adiós con lo nocturno, siempre ocurre,
mientras de nuevo espero otra mañana.
viernes, 25 de enero de 2019
Ovillándome
Hoy iba a ir a un concierto, de un amigo, de una banda que tuvo un éxito relativo o importante según se vea. En el panorama del power pop español estuvieron en la cresta de la ola y hoy, años después, se suben en plan revival para recrear sus canciones. Me apetecía mucho volver a verle aporrear una guitarra con su banda...pero se me han ido escurriendo las ganas entre los dedos, como si fueran granos de arena que no encuentran el pegamento para asirse unos a otros y formas una bola fácil de agarrar.
Un planazo, podía serlo, y poco a poco me he ido haciendo una pequeña bola, un ovillo de desánimo que mira las calles como algo que le impone demasiado esfuerzo. Un planazo que poco a poco es una plancha que lamina el deseo de salir y escuchar unos acordes familiares y estar con amigos, salir solo, con el fresco de enero en la cara revitalizando el deseo de pasar una noche con música y amigos. Pero no...mi deseo tiene el aspecto de ese ovillo, de lana entumecida que no se deshila, de pelota cuyo lugar es un sillón y cuya actividad es el pensamiento en blanco.
Un planazo que se puede confundir al proponerlo como idea de pasar un rato espléndido. Y las confusiones confunden y abruman como si fueran un universo sobre el atlante. Pensé en gatas que deshilaran la madeja pero me equivoqué pues, al parecer, hay gatas invisibles que no conozco y que me llevan a quedarme en casa. Lo invisible no lo manejo bien. Y las madejas que no se deshacen son perfectas para estar en un sofá. La gata mira el ovillo y no le hace caso.
Poco a poco me he ido ovillando.
Ignoro...idea de letra...in progress
Ignoro si un momento es el tiempo en realidad
ignoro si la brisa de tus besos fueron calma o tempestad
ignoro si quedaron dos burbujas bailando en carnaval
Ignoro los prejuicios de una fiesta en tu alcoba de cristal
Ignoro los silbatos del aquel tipo que no te dejo entrar
Y tu, susurrando que no tienes tantos
Y tu, con la bolsa de todos mis trastos
Ignoras si mis platos son de un gusto singular
Ignoras si las marquesinas protegieron de una lluvia de postal
Ignoras si mis discusiones son un puzzle sideral
Ignoras si tus edredones salen en otro canal
Y tu, sospechando que no tienes manos
Y tu, con el viento revoloteando
Y tu, repintando el techo de tu cuarto
Y tú, la que vuela bajo y piensa en alto.
domingo, 20 de enero de 2019
Cosas en verde...
Nadie pensó que el mar era verde, pero el verde llegó a las laderas de tu corazón y entonces pensaste que quizá el mar podría ser verde pese a que la gente no podía pensarlo. Pensaste que el mundo tenía varas de medir, unas largas y otras cortas. Varas en las que tú no podías medirte porque todas te superaban y no podías averiguar si te superaban por fe o simplemente porque las ramas tienden a crecer en el lodazal que drenaba lo puro y hermoso de nuestros cuerpos.
Y entonces llegó el mundo de las sensaciones.
Quizá deberían enseñárselos a más personas.
No...o pregunta al Señor Fantasía.
No soy de ese mundo.
puto abismo.
a regocijarme en tu lisonja.
Mi arte se parece a mil canciones
sin ningún espectáculo circense,
se parece más a una densidad de olores
que tiene las ganas de saberte
y menos las de loco volverte
por el día de los locos alzados en lo inerte.
esa que repleta tu cuerpo del deseo de la fuerza
principio de todo
el alfa y el omega
el gestor de cataclismos
vendedor de lodo
lobo de día,
puto abismo,
no jugaré tus cartas,
que me suenan baldías.
del terror de cientos,
del sabor de decenas,
de su miedo te alimentas.
Los años
Los años Nos caen los años… y que nos caigan pues duele más el hecho de que no caigan pese a nuestra impostura de viejo huraño. Du...
-
Se me ha ocurrido hoy algo rápido, por la mañana, nada más levantarme, acompañado por la lluvia que cae en Madrid estos días... Lluvia Llu...
-
No son horas de estar despierto, Ni e escribir nada de nada. No son horas, al fin y al cabo. Y aquí me ando escribiendo lo estúpido que e...
-
Ciertamente es un horror caminar con arañas entre los deseos. Arañas que van capturando en sus redes cada anhelo y lo envuelven en te...